
El caso de Facebook y Google Analytics, fue un punto crítico en relación a temas de privacidad y uso de datos. Sin duda alguna el 2018 representó un año de crisis para la confianza en las redes sociales. Los usuarios comenzaron a cuestionarse el valor que entregan redes y empezaron a buscar otras maneras de interacción. A tal punto, que los consumidores ya no quieren ser tratados como datos demográficos, si no que exigen más valor a cambio de su tiempo e información. Gracias a los anterior, está surgiendo un nuevo paradigma digital y las marcas líderes lo están entendiendo.
De acuerdo con un informe de Trust Barometer 2018 de Edelman, el 60% de las personas ya no confían en las redes sociales y según el Instituto Ponemon, firma especializada en protección de datos y privacidad, el 66% afirman que la confianza en Facebook ha caído.
Por tal motivo, los usuarios están regresando a los medio de comunicación tradicionales, pues cuentan con mayor veracidad de la información. El informe de Trust Barometer 2018 de Edelman afirma que el 71% de las personas están de acuerdo en que las redes sociales deberían hacer más que apoyar el periodismo de alta calidad.
Para las grandes organizaciones esto representa nuevos desafíos y oportunidades. Por eso cada crisis es un punto de partida para establecer nuevas tendencias.
Fuente: Hootsuite: Informe Tendencias Digitales 2019
¡Suscríbete a nuestro
y adquiere conocimientos para implementar en tu organización!
Usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia, si sigues navegando estarás aceptando la política de tratamiento de datos.