Imaginario Colectivo

Guía practica para automatizar tu estrategia de marketing digital

La automatización mejora tu relación con los clientes al personalizar la comunicación, facilitar la captación y segmentación de leads, aumentar la conversión y fortalecer la fidelización.

Para que funcione, su implementación debe basarse en las necesidades del usuario, sus desafíos y puntos de interacción con la empresa. Si estás considerando integrar un CRM con automatización, este blog te guiará en cada paso.

Paso 1: Definir qué tipo de CRM necesitas

Antes de hablar de automatización, lo primero es determinar qué tipo de CRM se ajusta a tu empresa. Aquí entran dos preguntas importantes:

  1. ¿Necesitas una opción gratuita o de pago? Hay herramientas como Clientify, RD Station, HubSpot, entre otras, que ofrecen distintos niveles de funcionalidad según las necesidades del negocio.
  2. ¿Cuáles son tus canales de captación de leads? Redes sociales, formularios en la web, chatbots, campañas de email marketing… Esto definirá cómo estará conectado el CRM y qué automatizaciones necesitas.

Paso 2: Diseñar la estrategia de automatización según el funnel

Es necesario diseñar los flujos según el recorrido del cliente, desde la atracción hasta la fidelización para así, construir una experiencia que guíe al cliente en su proceso de decisión.

Etapa de atracción

En la etapa de atracción, el objetivo es captar leads generando interés y obteniendo datos clave del usuario. La estrategia varía según el tipo de lead magnet, ya que mientras un blog puede captar un correo electrónico, ofrecer una herramienta gratuita permite solicitar más información para una mejor segmentación. 

Para lograrlo, se pueden implementar diferentes tácticas:

  • Blogs, publicaciones en redes sociales y campañas dirigidas a incrementar el tráfico web.
  • Formularios estratégicos diseñados para recopilar información relevante.
  • Chatbots con respuestas automatizadas que faciliten una interacción inicial efectiva.

Etapa de interacción

En esta etapa, el usuario ya mostró interés, así que el objetivo es mantener su atención y guiarlo hacia la conversión con contenido relevante. Para lograrlo, se pueden aplicar estrategias como:

  • Lead scoring que te ayude a trazar el camino de tus prospectos con un sistema de puntos.
  • Secuencias de emails con información personalizada según su comportamiento.
  • Automatizaciones que ajusten el contenido y las acciones según el nivel de interacción del usuario.

Conversión y fidelización

En esta etapa, el objetivo es concretar la venta y fortalecer la relación con el cliente para que siga comprometido con la marca. Para lograrlo, es fundamental personalizar la comunicación buscando mantener el interés y aumentar las probabilidades de cerrar la venta. Por ejemplo, si un usuario solicita una demo del producto, el CRM puede activar una secuencia de correos con casos de éxito y recordatorios para agendar una reunión. 

Para optimizar este proceso, se pueden implementar estrategias como:

  • Automatizaciones para recordar citas, enviar propuestas y facilitar el contacto comercial. 
  • Segmentación de clientes según su nivel de interés y compromiso con la marca.
  • Follow-ups automatizados para hacer seguimiento y evitar la pérdida de clientes potenciales.

Paso 3: Implementar un diseño centrado en el cliente

Automatizar se trata de diseñar una experiencia que conecte con cada usuario y para lograrlo, es importante adaptar cada interacción según sus necesidades e intereses. Por ejemplo, un usuario que llega desde redes sociales puede recibir contenido distinto al que llega desde una campaña de email marketing. Esto garantiza que cada mensaje sea relevante y útil en su proceso de decisión.

Para una automatización efectiva, se deben considerar tres aspectos importantes:

  • Personalización real: no basta con incluir el nombre del usuario; las automatizaciones deben segmentarse según sus intereses y puntos de dolor.
  • Narrativa alineada con el cliente: cada mensaje debe responder a sus necesidades, educarlo y generar confianza antes de la conversión.
  • Interacciones omnicanal: el CRM debe unificar la comunicación en todos los canales (email, chatbots, WhatsApp, redes sociales) para ofrecer una experiencia fluida y coherente.

Paso 4: Hiperautomatización para optimizar procesos

Así, con un CRM automatizado puedes ahorrar tiempo y recursos, mejorando la relación con tus clientes, haciéndola más personalizada desde cada punto de contacto. Esto te ayuda a captar leads, segmentar la comunicación de acuerdo al funnel de ventas, aumentar la conversión y fidelización.

Si sabes lo que es perder prospectos y quieres crear un sistema que realmente los guíe hasta la conversión, sin perder oportunidades en el camino; hablemos. En Imaginario diseñamos estrategias personalizadas e implementamos la automatización que tu negocio necesita para atraer, convertir y fidelizar con precisión.

Te invitamos a compartir este artículo

Usamos cookies para una mejor experiencia, al navegar aceptas la política de tratamiento de datos.