
Hablar de tendencias es lo nuestro, estar al día con las novedades del área de la comunicación y el mercado es lo que nos caracteriza, por ello, entre las recientes discusiones del impacto que ha tenido la Inteligencia Artificial (IA) evidenciamos un poco de desconfianza, particularmente en el mercado laboral y la estabilidad del colaborador e incluso de las marcas. Ciertamente no podemos generar ningún tipo de predicción frente a este tema pero, en palabras de nuestro CEO Mauricio Alvarez, este cambio es tan disruptivo como en la década del 2000 lo fue la llegada del internet, así que, lo que sí podemos plantear es que, de nosotros depende si nos adaptamos y adoptamos estas herramientas que optimizan el trabajo.
Todo gira en torno a cómo las empresas interactúan y operan con sus clientes y colaboradores. Y en este todo nos interesa escuchar a todos.
Estar a la vanguardia de las tendencias implica saber retomar viejas tendencias, o incluso darle visibilidad a aquellas que han estado pero hemos minimizado o dejado de lado. Hoy ponemos bajo la lupa el decrecimiento del trabajo remoto en el país; si algo nos dejó la pandemia, fueron los beneficios de maximizar la productividad del colaborador aun desde su comodidad. En un mundo donde lo digital está en todos los contextos, resulta importante destacar esos espacios en donde la empresa o marca puede tener total comunicación con sus colaboradores sin que esto implique abandonar la flexibilidad del horario, allí es donde retomamos la trascendencia de las redes sociales internas (RSI), a tres años de su boom digital.
Llegó el momento de digitalizar la socialización en toda su máxima expresión, en Imaginario Colectivo aprovechamos esta oportunidad para conversar con nuestros líderes de áreas, sobre cómo generar conexiones entre los colaboradores de una misma compañía aún dentro de esta ola de la transformación digital. Presentamos las perspectivas de comunicación, desarrollo web y marketing, para mejorar esa promesa de valor, marca empleador, exponiendo las RSI como herramientas que fortalecen las compañías desde el interior.
1. Para colmar lagunas en la comunicación dentro de los equipos más amplios, una de las mejores alternativas son las RSI. Gracias a las plataformas de comunicación en línea, resulta más sencillo interactuar con todo un equipo de trabajo, y aunque este tipo de plataformas no dejan de ser informativas, tienden a ser más cercanas; revisaremos cómo logran impulsar el objetivo de las marcas o empresas.
Intercambiar información, ideas y conocimientos en un ambiente laboral puede tener múltiples beneficios para los colaboradores y para la empresa o marca en sí misma, pero ¿cuál consideras que es la propuesta de valor de las RSI?
LR: Definitivamente la conexión que se genera con los colaboradores para crear experiencias significativas que incentiven el trabajo en equipo y la cultura organizacional; adicionalmente, debo añadir la adaptabilidad, pues hacemos parte de una comunidad que consume contenido digital, tener una RSI bien estructurada y que se acople a las necesidades de la compañía, los objetivos, la propuesta estratégica y el lenguaje de los colaboradores y líderes.
Si hacemos uso de una RSI es porque tenemos como objetivo promover la comunicación interna, pero ¿De qué depende el éxito de una RSI?
LR: Bueno, la verdad es que depende mucho de la participación no solo de los colaboradores sino también de los líderes, y de cómo interactuemos, en especial de que borremos esa barrera, es este espacio, del diálogo horizontal y vertical, sabemos que hay un rango jerárquico pero eso no tiene porqué limitarnos a comunicarnos entre todos los equipos. Así que, aunque podamos tener todas las herramientas tecnológicas a la mano, se necesita la voluntad y compromiso de todo el equipo para generar una comunidad sólida e interactiva.
2. Las redes sociales internas pueden ser una herramienta valiosa para el marketing digital en la medida en que permiten la colaboración entre los miembros del equipo y la generación de contenido que pueda ser compartido en las redes sociales externas para un diseño de estrategias y posicionamiento sostenible que obtendrán los equipos.
DP: Tener una expectativa muy alta, creer siempre en lo que está proponiendo y, sobre todo, transmitir la información correcta, es importante tener en cuenta que lo ideal es no convertirla en un boletín corporativo. Generarle mucha experiencia y mucha dinámica, que lo que se comparta genere interacción con el contenido que se le está ofreciendo. De hecho, se evidencia y es bastante significativo, encontrar contenido por y para el colaborador, crear experiencias memorables y tener en cuenta las interacciones y comentarios.
DP: Existe un diferencial en ellas y es que son exclusivas y únicas. El tema de la exclusividad y ser parte de una comunidad genera valor (no todo el mundo puede ingresar a la plataforma). Pero de fondo, considero que en ellas se busca hacer un poco más light la información y las estrategias de las compañías. Justo estos espacios se prestan para desarrollar una buena estrategia de contenido, consolidada, dinámica y en diferentes formatos de comunicación. Un plus es la centralización de la respuesta, ya que por lo general siempre hay una persona a cargo, pendiente e interesada de lo que se escribe, así mismo, la respuesta será mucho más humana y personalizada, adicional a ello siempre se tendrá en cuenta la opinión del usuario.
3. Además de encontrar un buen recurso que se adapte a las necesidades que cada empresa o marca necesite, no se puede perder de vista que sea funcional y tenga un ágil funcionamiento desde un código de programación, hablamos de: desarrollo web, por ello vamos a compartir qué tanto se puede hacer con estas herramientas.
OL: Diría que es de suma necesidad que una sola plataforma se preste para ofrecer servicios como la gestión de tareas, el uso compartido de documentos, la edición y la administración, para fomentar los valores y actitudes que generan engagement. En otras palabras, la eficacia radica en identificar, atraer y potenciar el talento, para que los colaboradores disfruten de experiencias laborales motivadoras y significativas, que optimicen su labor.
OL: Si bien es cierto que, el diseño de interfaz es algo muy importante antes de iniciar el proyecto, tenemos que tener en cuenta cuál es el alcance que le vamos a dar y para eso es importante saber cuántas personas hay en la compañía, dónde utilizarían esta red social. Adicionalmente, tendríamos que ver si la compañía cuenta con la infraestructura en temas de hardware para alojar este desarrollo, o si por el contrario prefiere utilizar alguna de las plataformas que ya están en la nube y que permiten hacer esta implementación ya con esto sí empezamos a ver si se requiere el diseño a la medida de una interfaz.
Las redes sociales internas pueden humanizar más la empresa al permitir a los empleados compartir información sobre sus intereses, actividades y logros personales. Esto ayuda a crear una cultura más abierta y colaborativa en el lugar de trabajo.
En Imaginario Colectivo creemos en la necesidad de generar nuevas soluciones y enfoques innovadores para resolver problemas y mejorar los procesos, además, trabajar juntos en proyectos y objetivos comunes, fomenta un ambiente de colaboración y trabajo en equipo que lleva a mejorar la eficiencia y efectividad en el trabajo.
Te invitamos a compartir este artículo
¿Te interesa nuestro contenido?
Suscríbete a nuestro boletín
y no te pierdas las últimas tendencias en comunicación estratégica y endomarketing
Usamos cookies para una mejor experiencia, al navegar aceptas la política de tratamiento de datos.