
Es indispensable que toda compañía identifique sus audiencias y cómo estas impactan sus procesos. Esto permitirá alcanzar objetivos de manera más clara y tener un reconocimiento importante a partir de las iniciativas de relacionamiento. En esta línea, un mapa de públicos es una herramienta útil para impulsar estrategias de comunicación y marketing digital.
Una de las principales pautas a la hora de plantear una estrategia de comunicaciones o marketing digital, es conocer a quiénes van dirigidas las iniciativas y cómo estos públicos inciden en mayor o menor medida en los procesos corporativos. Si no se conocen estas audiencias, se corre el riesgo de que las acciones sean poco efectivas y representen gastos innecesarios para la organización.
Es así como el mapa de públicos aparece como una herramienta que permite no solo identificar la cantidad y el tipo de audiencias que tiene una compañía, sino cómo estas hacen parte del cumplimiento de objetivos. Siendo así un apoyo primordial para una estrategia de marketing digital, endomarketing y/o comunicaciones.
El mapa de públicos aparece como una herramienta que permite no solo identificar la cantidad y el tipo de audiencias que tiene una compañía, sino cómo estas hacen parte del cumplimiento de objetivos.
Teniendo clara la importancia de la implementación de un mapa de públicos para una organización, desde Imaginario creamos una herramienta de fácil uso y acceso. Para esto, se plantean tres elementos fundamentales:
Es posible que una compañía encuentre difícil no solo identificar sus audiencias, sino además saber cuál de esas requiere mayor o menor esfuerzo. Si bien es cierto que todos los públicos resultan importantes en alguna etapa de la cadena de valor, se debe tener muy claro el momento en el que se encuentra la compañía y los objetivos de la misma, pues esto ayudará a definir el público al que se le debe dar mayor valor.
Un público podría definirse como un grupo de personas que cumplen y comparten ciertos requisitos en común, y/o se identifican de una misma manera de cara a los procesos o relacionamiento de una compañía.
En esta línea, para poder identificar los públicos de una compañía se puede hacer una lista de públicos que pueden ser relevantes. Se puede partir analizando aquellas audiencias que ayudan a incrementar ventas, con quienes hay un mayor relacionamiento en el tiempo o de quienes se depende para realizar alguno de los procesos corporativos.
Como recomendación, es importante ser lo más específico posible. Cada empresa, a partir de su core de negocio puede tener diferentes públicos, pero existen algunos que se mantienen y son transversales en el mundo corporativo. Un ejemplo de los públicos que pueden conformar esta lista son:
El siguiente paso luego de identificar las audiencias, es darle un nivel de relevancia dentro de los procesos corporativos y el impacto en los mismos. Estos se pueden clasificar por impacto alto, medio y bajo.
Por ejemplo, si de acuerdo a tus objetivos tu audiencia con mayor relevancia son tus colaboradores, debes centrar tus esfuerzos en iniciativas de comunicación interna y endomarketing. Si en lugar de esto, tu metas son aumentar tus ventas, puedes generar estrategias marketing digital dirigida a clientes potenciales.
El marketing digital, sin embargo, no solo cumple la función de aumentar ventas, sino que es además un pilar poderoso para cualquier negocio, que le permite ampliar y fidelizar sus audiencias. Esto, partiendo del objetivo específico y el momento en el que se encuentre la compañía.
Es por eso que dentro de cualquier estrategia de marketing digital es fundamental conocer el objetivo de la campaña y el público al cual se dirigen las iniciativas. El mapa de públicos le permitirá a la organización conocer las audiencias y darle un nivel de importancia, pero también es vital valerse de otras herramientas como el buyer persona o el customer journey para conocer a profundidad cada público.
Dentro de cualquier estrategia de marketing digital es fundamental conocer el objetivo de la campaña y el público al cual se dirigen las iniciativas.
Existen varios puntos positivos que se evidencian a la hora de conocer los públicos de una organización y la forma en la que se deben abordar a partir de su impacto en las estrategias de comunicación. Los más relevantes son:
Además, el articular cada público con iniciativas que les brinden valor, resulta en una estrategia de fidelización que permitirá mantener lazos de confianza a largo plazo, reputación y liderazgo al interior y exterior de la misma.
Articular cada público con iniciativas que les brinden valor, resulta en una estrategia de fidelización que permitirá mantener lazos de confianza a largo plazo, reputación y liderazgo
Te invitamos a compartir este artículo
¿Te interesa nuestro contenido?
Suscríbete a nuestro boletín
y no te pierdas las últimas tendencias en comunicación estratégica y endomarketing
Usamos cookies para una mejor experiencia, al navegar aceptas la política de tratamiento de datos.